¿Qué color debe tener la iluminación en un quirófano?

Uno de los aspectos que es importante que forma parte de las necesidades de un cirujano al momento de operar, es la iluminación; en los quirófanos se necesitan ciertos elementos básicos para que el cirujano haga su trabajo como: un ambiente esterilizado, batas y material quirúrgicos; mesa de operaciones y médicos instrumentalistas, anestesiólogos; sin embargo, una de las estructuras indispensables son las lámparas de operación, y con ellas el color de la iluminación del quirófano.
¿Cuáles Son Las Partes De Una Lámpara Cialítica?

La lámpara cialítica, es un equipo ideal para proyectar luz brillante en el área del quirófano, y con toda una gama de flexibilidad mecánica y ópticas requeridas en cirugía. Estas lámparas están instaladas en el techo, y posee transformadores capaces de convertir las líneas de voltaje requeridos para los bombillos que la componen y proyectar la iluminación necesaria para seguridad de los médicos, asistentes y paciente. La distribución de la luz ha de ser radial cónica con atenuación de las sombras proyectadas, que permitan ver las cavidades profundas y reducir al mínimo la fatiga ocular. La iluminación debe ser central y debe tener iluminación de reserva en caso de fallo.
¿Por qué usar una bomba de infusión?

Una bomba de infusión es un equipo médico moderno que hoy en día se utiliza para permitir el movimiento de los fluidos usados en medicina tales como soluciones, fármacos, sangre o sus derivados a través de un tubo en dirección al sistema vascular del paciente, permitiendo administrar estos fluidos con más precisión. Ofreciendo más facilidad en la administración parenteral de medicamentos y soluciones, en condiciones donde resulta clave la precisión y el aporte constante de algún fármaco o medicamento.
Cuidados y mantenimiento de una bomba de infusión

Una bomba de infusión es un equipo médico empleado en clínicas y hospitales para movilizar los fluidos como soluciones, fármacos, sangre y derivados sanguíneos a través de un conector hacia el torrente circulatorio del paciente, facilitando así la administración parenteral precisa de medicamentos y soluciones.
¿Cuántos tipos de bombas de infusión existen?

Las bombas de infusión, son máquinas diseñadas para asegurar y controlar los procedimientos médicos a nivel endovenoso en los pacientes que lo requieran, los cuales controlan generalmente bajo riesgo donde se requiere una mayor precisión y confiabilidad.
¿Qué es una Cámara Climática de Estudio de Estabilidad?

La cámara de estabilidad es un equipo que conserva las muestras, mediante estudios en los que intervienen factores climáticos, como parte de un proceso productivo o normativo. Estos estudios, están combinados con variables, como la iluminación, la temperatura y la humedad, para definir las condiciones de estabilidad y uniformidad.
¿En qué consisten los Ensayos de Fotoestabilidad?

Para garantizar la seguridad de los principios activos de los medicamentos, se deben llevar a cabo ensayos de fotoestabilidad, ya que estos están sujetos a exigentes estándares de seguridad antes de que salgan al mercado.Para garantizar la seguridad de los principios activos de los medicamentos, se deben llevar a cabo ensayos de fotoestabilidad, ya que estos están sujetos a exigentes estándares de seguridad antes de que salgan al mercado.
Indicaciones de la fototerapia en recién nacidos

La fototerapia o terapia con luz, es una técnica médica que se emplea para tratar la hiperbilirrubinemia neonatal, causante de la ictericia neonatal, condición clínica que se caracteriza por el color amarillento en la piel y mucosa de recién nacidos, debido al exceso de bilirrubina en sangre, está ictericia puede estar presente en el momento del nacimiento o aparecer en cualquier momento neonatal, en función de su etiología. De manera común comienza en la zona facial y según aumentan los valores de bilirrubina en sangre se extiende hacia el abdomen y posteriormente a los pies.
¿Cuándo y por qué un bebé necesita fototerapia?

La fototerapia o terapia de luz es el tratamiento de referencia para la hiperbilirrubinemia en bebés, conocida como hiperbilirrubinemia neonatal para la cual se usa con frecuencia luz blanca fluorescente, aunque también se puede emplear luz azul, con una longitud de onda de 425 a 475 nm, siendo esta es más eficaz para los casos de fototerapia intensiva.
¿Cuánto baja la bilirrubina en la fototerapia?

La hiperbilirrubinemia neonatal es un cuadro clínico que se caracteriza por una concentración sérica de bilirrubina mayor de 1.5mg; de acuerdo con la causa de este aumento se determinan los tratamientos; la fototerapia es una de las medidas más empleadas para tratar la ictericia del recién nacido. La fototerapia consiste en la exposición del recién nacido a una fuente de luz fluorescente.