Un alarmante aumento en la prediabetes entre adolescentes
Recientes datos del gobierno de EE. UU. revelan que aproximadamente 1 de cada 3 adolescentes en el país tiene prediabetes, lo que los coloca en un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y otros problemas de salud graves. Esta nueva estimación, que se basa en un análisis actualizado de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), ha generado preocupación entre expertos en salud.
Nueva estimación y metodología utilizada
Según el análisis realizado por los CDC, se estima que alrededor de 8.4 millones de niños de entre 12 y 17 años eran prediabéticos en 2023. Esta cifra es significativamente más alta que la estimación del 18% publicada en un artículo científico de 2020. El aumento en el número de casos se atribuye en parte a un cambio en la metodología utilizada para calcular los datos.
Los CDC han implementado un nuevo enfoque que ha suscitado críticas por la falta de transparencia en la presentación de los datos. Los nuevos hallazgos fueron publicados en un resumen en línea de 600 palabras, en lugar de en una revista revisada por pares o en el Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad de los CDC, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la validez de la información.
Datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición
El análisis se basó en datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES), que incluye pruebas de laboratorio, entrevistas y exámenes de salud. Melissa Dibble, portavoz de los CDC, afirmó que la actualización se fundamenta en «la ciencia y las tecnologías más recientes» para reflejar cómo la investigación está evolucionando.
Dibble destacó que estos nuevos datos subrayan la magnitud de la prediabetes entre los adolescentes y sirven como un llamado de atención crítico para la nación. Sin embargo, la falta de detalles sobre cómo se calcularon las cifras ha generado escepticismo entre los expertos.
Preocupaciones de los expertos en salud
Expertos como Christopher Gardner, de la Universidad de Stanford, han expresado su preocupación por la falta de claridad en la presentación de los datos. Gardner mencionó que, dado el contexto actual de despidos en organizaciones de salud, es razonable ser escéptico sobre las actualizaciones de datos hasta que haya una mayor transparencia sobre la fuente y el análisis de los mismos.
La prediabetes se define como niveles de azúcar en la sangre que son más altos de lo normal, pero no lo suficientemente altos como para ser diagnosticados como diabetes tipo 2. Aunque algunos adolescentes pueden normalizar sus niveles de azúcar en la sangre tras la pubertad, muchos no lo logran, lo que aumenta su riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes en etapas posteriores de la vida.
Un llamado a la acción para la detección de diabetes
La Dra. Samar Hafida, endocrinóloga de la Asociación Americana de la Diabetes (ADA), enfatizó que estos datos representan un llamado a la acción. «Es probable que haya un aumento en la diabetes tipo 2 de inicio temprano con la que no estamos preparados para lidiar», advirtió.
La ADA recomienda que se realicen pruebas de detección de diabetes en niños a partir de los 10 años si tienen sobrepeso u otros factores de riesgo. La nueva estimación sugiere que si se hubiera utilizado el método actualizado en los datos de 2005-2016 analizados para el documento de 2020, la estimación habría sido de aproximadamente el 28%, en lugar del 18% previamente reportado.
La necesidad de más transparencia en los datos
A pesar del aumento en la cifra de prediabetes, algunos expertos sostienen que el salto al 33% podría no reflejar un aumento real en la prevalencia de la enfermedad. Sin embargo, la falta de detalles sobre la metodología utilizada para llegar a estas cifras ha llevado a muchos a pedir más transparencia por parte de los CDC.
Steven Kahn, experto en diabetes y editor de Diabetes Care, expresó su deseo de que la calidad de los datos de los CDC no se vea comprometida. «Sin embargo, debido a que no hay datos brutos para revisar, ninguno de nosotros puede analizar de dónde provienen estos números y qué significan realmente», añadió.
Información adicional sobre la prediabetes
Para aquellos interesados en obtener más información sobre la prediabetes, la Clínica Mayo ofrece recursos útiles que pueden ayudar a comprender mejor esta condición y sus implicaciones para la salud.
La prediabetes es un problema de salud que pone a los adolescentes en riesgo de desarrollar enfermedades graves. Es fundamental que los padres hablen con el médico de sus hijos sobre la importancia de las pruebas de detección y la adopción de hábitos saludables para prevenir el desarrollo de diabetes tipo 2.
FUENTE: The Associated Press, 11 de julio de 2025
🔗 [Fuente](https://spanish.healthday.com/noticias-salud/diabetes/aproximadamente-1-de-cada-3-adolescentes-de-eeuu-ahora-tiene-prediabetes-muestran-nuevos-datos-de-los-cdc)