Beneficios del Autoclave a Gas para la esterilización de instrumentos dentales

La autoclave a gas es una máquina que se utiliza para la esterilización de instrumentos dentales. Este tipo de autoclave tiene una serie de ventajas sobre los convencionales. En primer lugar, es más eficiente en el uso de energía, esto se debe a que el calor se produce de manera más rápida. Así, se necesita menos tiempo para calentar el agua y, por lo tanto, se ahorra energía.

¿Cómo se diagnostica el Lupus con el uso de la placa de enfriamiento?

El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria autoinmune crónica, con un amplio espectro de síntomas, cuyo origen es multifactorial. La enfermedad se presenta con una morfología clínica diversa y diferentes manifestaciones orgánicas, que abarcan desde el lupus eritematoso cutáneo localizado, hasta la forma sistémica grave.

Empleo del procesador de tejidos para diagnosticar el síndrome de Marfan

Esta enfermedad, constituye un desorden hereditario del tejido conectivo, en el que la matriz del colágeno se encuentra afectada. La presentación y gravedad clínica del síndrome de Marfan son muy variadas, incluyen desde características aisladas hasta la presentación neonatal de una enfermedad grave y de rápido progreso, que involucra múltiples sistemas de órganos.

¿Cuáles son las técnicas para el análisis de los alimentos con el uso de los Agitadores Shaker?

Para poder abordar las técnicas donde se emplean agitadores dentro de los métodos para el análisis de alimentos, hay que conocer el significado del término «alimento», por el que se entiende cualquier sustancia que se consume por su valor nutritivo. Los alimentos contienen nutrientes esenciales como grasas, proteínas, vitaminas y minerales, que son analizados para establecer la composición del alimento.

¿Cómo se utiliza un escáner de ultrasonido?

Un escáner de ultrasonido es un equipo médico especializado que utiliza ondas ultrasónicas, es decir ondas con frecuencias por encima del umbral del oído humano (más de 20.000 ciclos por segundo o 20 kHz) para obtener imágenes de la mayoría de los tejidos blandos. Este instrumento suministra imágenes diagnósticas a partir de los ecos obtenidos por la emisión de estas ondas. 

Escáner de ultrasonido: ¿Qué datos aporta?

Un escáner de ultrasonido es un equipo médico que proporcionan imágenes de la mayoría de los tejidos blandos sin someter a los pacientes a radiación ionizante. Es decir permite la obtención de imágenes diagnósticas a partir de los ecos obtenidos por la emisión de ondas de ultrasonido (el más común).

¿Que vemos en un ultrasonido?

Generalmente, todos los estudios de las partes blandas del cuerpo humanos se conocen como eco, pero para fines prácticos, se interpreta como ultrasonido, el cual es el encargado de examina y apreciar los tejido celular subcutáneo (grasa), músculos y tejidos de soporte en extremidades, pared abdominal y cuello.

¿Qué se puede diagnosticar en una ecografía?

Una ecografía es un procedimiento diagnóstico de imagen que permite visualizar los órganos y estructuras blandas del cuerpo, es una técnica diagnóstica que emplea el sonido para explorar los órganos internos del organismo. Estas hoy en día pueden ser bidimensionales, tridimensionales o en 4 dimensiones, se caracteriza por ser una técnica no invasiva, en la cual no se emplea radiación ionizante.