Uso del Electrobisturí para Ginecología

La electrocirugía es una técnica utilizada en ciertos procedimientos quirúrgicos cuyo fundamento es el uso de la corriente eléctrica, transformada en calor, aplicada a través de un electrodo sobre el tejido, con el fin de cortarlo o eliminarlo, todo esto mientras es controlado el sangrado. Esta técnica es muy empleada y tiene especial utilidad en la eliminación de enfermedades de la piel, como el cáncer, aunque también puede ser utilizado en otras especialidades, como la ginecología y obstetricia, para la eliminación de tejidos anormales en el sistema reproductor femenino.
Prueba

Prueba
Ventajas de uso del Electrobisturí para la Dermatología

El bisturí eléctrico o electrobisturí, es un dispositivo de naturaleza eléctrica que es capaz de generar corriente en radiofrecuencia controlada que, al ser aplicada en una zona del tejido mediante un electrodo, puede cortar o eliminar por coagulación, fulguración o desecación, el tejido seleccionado al aplicar una corriente eléctrica determinada mediante un terminal.
¿Cuáles son las características del Fabricador de Hielo?

El hielo, que no es más que el agua en estado sólido, puede convertirse en un ingrediente en la preparación de cócteles o en un elemento indispensable para la conservación de alimentos en la cocina. El agua que se emplea para producir el hielo debe ser de máxima pureza para cumplir con los requisitos de transparencia y dar al hielo la calidad de un ingrediente.
Uso de los enfriadores de Recirculación para conservar productos químicos

Los enfriadores de recirculación son equipos encargados de climatizar los espacios mediante líquidos o con la mezcla de agua-glicol para crear procesos de confort y enfriar un producto o un equipo. Transforma el agua en aire frío o caliente según sea el caso. Es un equipo dos en uno que trabaja bajo un sistema de compresión de vapor, usando refrigerantes como parte del trabajo. Hay muchos tipos de refrigerantes y son usados para cada aplicación y según la temperatura que se necesite.
Beneficios de los Enfriadores de Recirculación para el sector alimentario

Los enfriadores de recirculación, son equipos altamente eficientes y seguros con capacidades de ahorro energético para la condensación por agua para diversos sectores. Estos equipos están diseñados para cumplir con procesos naturales de enfriamiento usando el agua como refrigerante y transmitir al ambiente el clima adecuado antes situaciones térmicas. Su funcionamiento se basa en diferentes mecanismos, utilizando la condensación del agua refrigerante para las instalaciones frigoríficas destinadas a la refrigeración industrial, comercial, aire acondicionado, calefacción, etc.
Los Tanques de Nitrógeno para Destruir Células Cancerosas

La criocirugía, a veces denominada crioterapia o crioablación, es un método de destrucción de tejidos anormales o enfermos a temperaturas extremadamente bajas. La criocirugía ha dado muchos resultados excelentes como terapia complementaria para los tumores benignos o malignos que son difíciles de eliminar con la cirugía convencional.
Beneficios de los Tanque de Nitrógeno para el sector Aeroespacial

El nitrógeno gaseoso tiene muchas aplicaciones en la industria aeroespacial, la cual emplea los más altos y estrictos controles de calidad sobre todos los componentes que se fabrican y su diseño, y el uso de este elemento es crucial, ya que previene ciertos eventos indeseables en los aviones
Uso de los Tanques de Nitrógeno para el sector Dermatológico

El nitrógeno líquido o LN2, se emplea en tratamientos dermatológicos en terapias conocidas como crioterapia. El término se origina de la palabra griega «kryo» que significa «frío», por lo que la crioterapia se refiere a un tratamiento médico con frío, y pertenece a las llamadas termoterapias, las cuales han sido utilizadas por la gente desde la antigüedad. Los dermatólogos han aplicado este tipo de terapias desde antes de 1900.
Los Tanques de Nitrógeno para la Conservación de Muestras Biológicas

Para la conservación de muestras biológicas, por lo general se emplea el nitrógeno líquido, el cual es más costoso que el hielo seco y hay más riesgos potenciales con respecto a su manejo. Sin embargo, para diferentes tipos de muestras que deban ser almacenadas en fase vítrea