¿Qué es una Cámara Climática de Estudio de Estabilidad?

La cámara de estabilidad es un equipo que conserva las muestras, mediante estudios en los que intervienen factores climáticos, como parte de un proceso productivo o normativo. Estos estudios, están combinados con variables, como la iluminación, la temperatura y la humedad, para definir las condiciones de estabilidad y uniformidad. 

¿En qué consisten los Ensayos de Fotoestabilidad?

Para garantizar la seguridad de los principios activos de los medicamentos, se deben llevar a cabo ensayos de fotoestabilidad, ya que estos están sujetos a exigentes estándares de seguridad antes de que salgan al mercado.Para garantizar la seguridad de los principios activos de los medicamentos, se deben llevar a cabo ensayos de fotoestabilidad, ya que estos están sujetos a exigentes estándares de seguridad antes de que salgan al mercado.

Indicaciones de la fototerapia en recién nacidos

La fototerapia o terapia con luz, es una técnica médica que se emplea para tratar la hiperbilirrubinemia neonatal, causante de la ictericia neonatal, condición clínica que se caracteriza por el color amarillento en la piel y mucosa de recién nacidos, debido al exceso de bilirrubina en sangre, está ictericia puede estar presente en el momento del nacimiento o aparecer en cualquier momento neonatal, en función de su etiología. De manera común comienza en la zona facial y según aumentan los valores de bilirrubina en sangre se extiende hacia el abdomen y posteriormente a los pies.

¿Cuándo y por qué un bebé necesita fototerapia?

La fototerapia o terapia de luz es el tratamiento de referencia para la hiperbilirrubinemia en bebés, conocida como hiperbilirrubinemia neonatal para la cual se usa con frecuencia luz blanca fluorescente, aunque también se puede emplear luz azul, con una longitud de onda de 425 a 475 nm, siendo esta es más eficaz para los casos de fototerapia intensiva. 

¿Cuánto baja la bilirrubina en la fototerapia?

La hiperbilirrubinemia neonatal es un cuadro clínico que se caracteriza por una concentración sérica de bilirrubina mayor de 1.5mg; de acuerdo con la causa de este aumento se determinan los tratamientos; la fototerapia es una de las medidas más empleadas para tratar la ictericia del recién nacido. La fototerapia consiste en la exposición del recién nacido a una fuente de luz fluorescente. 

¿Se puede hacer fototerapia en casa?

La fototerapia, es una técnica con fines terapéuticos utilizada en medicina para tratar enfermedades de la piel tales como la psoriasis y el vitíligo, y cuadros clínicos de hiperbilirrubinemia neonatal donde se utiliza la luz por su capacidad antiinflamatoria o por contribuir a reducir los niveles séricos de bilirrubina respectivamente.

¿Como funciona una unidad de fototerapia de bilirrubina infantil?

Una unidad de fototerapia de bilirrubina infantil es un equipo médico formado por lo general por 4 tubos de luz azul y 2 de luz blanca, y una cobertura o escudo que protege al recién nacido en caso de rotura de los tubos y de la luz ultravioleta. Los de color azul se colocan en el centro y los blancos en los laterales. Estas lámparas de fototerapia son bombillos tipo fluorescente y LED utilizados para el tratamiento neonatal.

Unidades de fototerapia para las enfermedades dermatológicas

La fototerapia es una medida terapéutica en la que se utiliza la luz, específicamente luz ultravioleta (UV) debido a que la radiación UV posee acción antiinflamatoria, para el tratamiento de enfermedades dermatológicas inflamatorias y neoplásicas de la piel. La utilización de la fototerapia data de principios del siglo XX y desde allí han surgido varias modalidades siendo las comúnmente utilizadas la terapia UVA (340-400 nm), PUVA (Psoraleno + UVA), UVB banda ancha (280-320 nm) y el más reciente el UVB de banda estrecha (311 nm).

¿Cuáles son los cuidados que hay que tener en una cuna radiante?

Las cunas radiantes, son equipos diseñados para proveer calor a los recién nacidos, con el fin de que logren una temperatura corporal de 36° a 37°C. Los neonatos, que sufren éstos cambios, son aquellos pacientes prematuros o de bajo peso incapaces de compensar las variaciones de temperatura y de mantener el equilibrio térmico.

¿Cómo se maneja una cuna térmica?

Las cunas térmicas, son dispositivos de energía usados en recién nacidos para transmitirles cálidas temperaturas y de ésta manera climatizar el colchón donde reposa el paciente. Mediante éste mecanismo, la fuente de calor está separada del neonato, por lo menos un metro de distancia y debido a que genera un ambiente confort, no es necesario humedecer los capacetes del equipo.