Termociclador PCR: características y usos

Un termociclador es un equipo de laboratorio también denominado secuenciador térmico. Este equipo permite obtener la amplificación de las moléculas de ADN mediante la técnica de PCR (Reacción en cadena de la Polimerasa), a través de cambios cíclicos de temperaturas que generan a su vez la amplificación de hebras de este ácido nucleico.
Termociclador: ¿Cuántos tipos existen?

El termociclador es un equipo de laboratorio de biología molecular que permite la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de forma eficiente y rápida, mediante la realización automática y cíclica de los cambios de temperatura que se requieren para la amplificación de una cadena de ácido desoxirribonucleico (ADN), a partir de una enzima termoestable. La técnica de PCR permite que una pequeña cantidad de moléculas de ADN sea amplificada muchas veces, de manera exponencial.
Termociclador: ¿Cómo se trabaja?

Un termociclador o también llamado secuenciador térmico es un equipo de laboratorio, que permite llevar a cabo la amplificación de las moléculas de ADN mediante la técnica de PCR (Reacción en cadena de la Polimerasa), a través de cambios cíclicos de temperaturas que generan a su vez la amplificación de hebras de este acido nucleico. Este equipo se emplea para amplificaciones cualitativas o inclusive para cuantificar la cantidad de ADN amplificado.
Liofilizador de laboratorio: aplicaciones de rutina

El liofilizador es un instrumento de laboratorio que se usa para llevar a cabo la liofilización, es decir remover la humedad presente en un producto determinado a través del secado en frío, debido a que la liofilización es un proceso que tiene como objetivo separar el agua (u otro solvente) de una disolución mediante congelación y posterior sublimación del hielo a presión reducida. Esta técnica se emplea para estabilizar los materiales de naturaleza biológica compuestos mayoritariamente por agua.
Los liofilizadores en las farmacéuticas

La liofilización se ha convertido en una práctica estándar en la industria farmacéutica, desde el inicio de sus primeras aplicaciones alrededor de los años 40. Desde entonces, el liofilizador ha pasado de ser un sencillo equipo de secado al vacío para convertirse en un sistema altamente sofisticado e integrado, que combina una serie de procesos para garantizar una producción sistemática de acuerdo a especificaciones técnicas y biológicas.
Liofilizador: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Un liofilizador es un equipo que permite llevar a cabo la liofilización, es decir es un instrumento que sirve para remover la humedad de un producto mediante su secado en frío, obteniéndose así, un producto deshidratado que puede ser nuevamente rehidratado cuando se necesite recuperando por completo sus propiedades al momento de utilizarse.
¿Qué son las planchas de calentamiento multipuestos?

La plancha de calentamiento multipuestos es un instrumento de laboratorio de sobremesa y portátil que se adapta a múltiples procesos que requieran temperatura y agitación de frecuente uso en el laboratorio, puede estar disponible en modelos multipuestos de 2, 4 y 6 puestos. Es decir, es un aparato que provee opciones de calentamiento y agitación simultánea, totalmente ideal para mezclar varias sustancias químicas al mismo tiempo, este instrumento es empleado para mezclar soluciones desde agua hasta glicerina al 50% junto con una barra magnética en pequeños recipientes abiertos o cerrados. Es un equipo ideal para laboratorios que necesiten hacer múltiples procesos a la vez.
Agitador con placa de calentamiento: ¿Por qué es fundamental?

Los agitadores con placa de calentamiento son equipos electrónicos de sobremesa que se adaptan a múltiples procesos que requieren temperatura y agitación. Es decir, son instrumentos que proveen opciones de calentamiento y agitación simultánea. Este equipo se emplea frecuentemente en los laboratorios de biología, ya que sirve para mezclar líquidos entre sí o con polvos, para producir soluciones y distintas suspensiones, debido a su versátil diseño que permite agitar y calentar al mismo tiempo. Reduciendo el tiempo de uso y disminuyendo riesgos de contaminación.
¿Para qué se utiliza un Agitador Magnético?

Un agitador magnético es un equipo de laboratorio que utiliza la fuerza del campo magnético producida por un imán, el cual genera un vórtice en las soluciones con ayuda de una barra magnética, a razón del campo magnético rotatorio. En muchos casos, es fundamental contar con un agitador para las investigaciones y ensayos de laboratorio que demandan mezclar soluciones, agitarlas o unirlas.
Micropipetas: ¿Qué tipo de puntas utilizar?

La micropipeta o pipeta automática es un dispositivo usado para la toma de muestras en volúmenes muy pequeños, medidos en μL (microlitros), permitiendo la manipulación de muestras para la experimentación en diferentes áreas de la ciencia. Este instrumento fue inventado por un médico alemán de nombre Heinrich Schnitger.