Limpiador ultrasónico ¿Cómo funciona?

Un limpiador ultrasónico es un equipo especializado que permite limpiar de manera efectiva artículos delicados o áreas de difícil acceso. Estos equipos constan por lo general de un recipiente, en el cual se introduce el objeto u objetos a tratar, sumergidos en un líquido especial a través del cual se propagan las ondas de alta frecuencia, generando un efecto llamado cavitación acústica a través del cual se logra una limpieza óptima.
¿Cuál es la importancia de un ultracongelador en un laboratorio?

Los laboratorios son espacios científicos de investigación, experimentación, donde se realizan distintos tipos de exámenes y evaluaciones que requieren la conservación, protección y almacenamiento de muestra; los usuarios de laboratorios conocen las necesidades de los productos que requieren en los espacios especiales de ciencia, medicina e industrial; este es el caso de los ultracongeladores, equipos especiales que aportan confiabilidad y seguridad a las muestras.
¿Qué es una centrífuga clínica?

Una centrífuga clínica es un instrumento de laboratorio que realiza la separación de los componentes celulares, plasma y suero sanguíneo, elementos celulares de muestras de orinas y otros líquidos biológicos, a través de movimientos de rotación. Esto lo realiza al aplicar la fuerza centrífuga sostenida (esto es, una fuerza producida por rotación) para impeler los elementos hacia afuera del centro de rotación lo que permite separar partículas en un medio líquido por sedimentación.
Refractómetros portátiles y sus aplicaciones clínicas.

Es un aparato portátil de uso firme, que se utiliza de manera fácil para monitorear de manera sencilla los grados Brix, es decir, el contenido de azúcar en soluciones, facilita las mediciones en el campo, estos refractómetros portátiles pueden ser de tipo manual y sobremesa, lo que hace más practico además de ser considerados sinónimo de exactitud y simplicidad.
¿Qué líquidos se emplean en un limpiador ultrasónico?

Los líquidos que se utilizan en un limpiador ultrasónico, son un tipo especial de líquido que se emplean para hacer la función de estos limpiadores mucho más eficaz. Estos equipos son dispositivos que permiten limpiar de una manera efectiva artículos delicados o áreas de difícil acceso, ellos por lo general constan de un recipiente, en el cual se introduce el objeto u objetos a tratar, sumergido en estos líquidos a través del cuál se propagan las ondas de alta frecuencia, provocando el efecto conocido como cavitación.
¿Cuales son los diferentes sistemas de purificación de agua de un laboratorio?

Es esencial para las labores de los laboratorios el uso de agua purificada, no solo para lavar los instrumentos que se usan en el laboratorio, sino para la preparación de disoluciones para ensayo no cruciales; además de producir agua ultra pura necesaria para experimentos cruciales y aplicaciones químicas y biológicas.
¿Cuál es la utilidad de un Rotavaporador en un laboratorio?

Un Rotavaporador es un equipo que en general tiene diferentes usos en los laboratorios y otras áreas de aplicación; sirve para separar los componentes básicos de un sólido, mediante la destilación y posterior condensación; se puede utilizar también como un sistema multifuncional en combinación con una bomba de vacío, un controlador de vacío y refrigeradores de circulación.
Cámara de electroforesis

La cámara de electroforesis es el dispositivo en donde se introduce la muestra para dicho proceso; y en donde se crea el campo electromagnético que se forma en el proceso de electroforesis, dicho campo tiene lugar dentro de una solución amortiguadora en la que se encuentra sumergido el gel; la concentración alta de electrolitos hace posible la transición de la corriente eléctrica.
¿Cómo funciona un espectrofotómetro?

El espectrofotómetro es un equipo de uso frecuente en los laboratorios. Es un aparato que mide la intensidad de la luz absorbida al pasar por una solución, se usa para determinar cuál es el haz de radiación electromagnética o luz, y así identificar, calificar y cuantificar como es su energía; además de permitir identificar su eficiencia, sensibilidad, resolución y rango espectral. Así que, básicamente sirve para saber cuál es la concentración de la sustancia en una solución y así pueda ser analizada bajo el enfoque cuantitativo
Osmosis inversa: Recomendaciones y cuidados

La osmosis inversa es una tecnología para la purificación del agua, donde se emplea una membrana semipermeable para remover minerales e iones del agua, y eliminar las partículas más grandes del agua.