Ginsenosidos: Una Medicina Tradicional China Prometedora en el Tratamiento de la Diabetes Tipo 2 y sus Complicaciones

Introducción a la Diabetes Tipo 2

La diabetes mellitus tipo 2 (T2DM) es una enfermedad crónica que afecta a millones de adultos en todo el mundo, especialmente a los ancianos. Esta condición se caracteriza por una respuesta inadecuada a la insulina, lo que dificulta la regulación de los niveles de glucosa en sangre y provoca hiperglucemia persistente. Según la Federación Internacional de Diabetes (IDF), se estima que aproximadamente 536.6 millones de adultos padecen diabetes en la actualidad, y se prevé que esta cifra aumente a 783.2 millones para el año 2045.

Factores Contribuyentes a la Diabetes Tipo 2

La creciente prevalencia de T2DM se debe a una combinación de factores genéticos y ambientales. Entre los factores de riesgo se encuentran la obesidad, la resistencia a la insulina, la inactividad física y el envejecimiento. Estos elementos contribuyen a una disminución de la sensibilidad a la insulina y a la aparición de diversas complicaciones metabólicas.

Complicaciones Asociadas a la Diabetes Tipo 2

La T2DM puede afectar múltiples sistemas orgánicos, provocando alteraciones significativas en casi todas las vías metabólicas celulares. Las complicaciones crónicas de la diabetes, que pueden ser microvasculares o macrovasculares, son responsables de una alta morbilidad y mortalidad. Ejemplos de complicaciones microvasculares incluyen la retinopatía diabética, la nefropatía diabética y la neuropatía, mientras que las macrovasculares se manifiestan principalmente como enfermedades cardiovasculares.

Tratamientos Convencionales y sus Limitaciones

Los tratamientos tradicionales para la diabetes, como los tiazolidinedionas y los inhibidores de la alfa-glucosidasa, a menudo presentan efectos secundarios significativos, como hipoglucemia y resistencia a los medicamentos. A pesar de los avances en la investigación sobre la diabetes, los resultados de los tratamientos actuales siguen siendo subóptimos, lo que ha llevado a una creciente demanda de agentes hipoglucemiantes naturales más seguros y efectivos.

El Ginseng y sus Propiedades Terapéuticas

El ginseng, una planta medicinal con un largo historial de uso terapéutico en Asia, ha mostrado eficacia en el tratamiento de diversas enfermedades. Los ginsenosidos, sus principales compuestos bioactivos, han demostrado tener múltiples efectos terapéuticos en condiciones endocrinas, cardiovasculares y del sistema nervioso central. Se ha evidenciado que varios tipos de ginsenosidos pueden ayudar a reducir los niveles de glucosa en sangre, disminuir la resistencia a la insulina y aliviar las complicaciones asociadas a la diabetes.

Mecanismos de Acción de los Ginsenosidos

Los ginsenosidos ejercen sus efectos antidiabéticos a través de múltiples mecanismos. Sin embargo, aún falta una evaluación sistemática que detalle los mecanismos específicos de acción y los efectos preventivos de los diferentes tipos de ginsenosidos en las complicaciones de la diabetes. Este artículo compila y analiza estudios recientes sobre los ginsenosidos en el tratamiento de la diabetes y sus complicaciones, proporcionando una base teórica sólida para su aplicación en la gestión de la diabetes.

Impacto de la Diabetes en la Salud Cardiovascular

La diabetes mellitus es un factor de riesgo importante para las enfermedades cardiovasculares. La hiperglucemia a largo plazo puede dañar el endotelio vascular a través del estrés oxidativo y la inflamación, acelerando el proceso de aterosclerosis. Las complicaciones cardiovasculares en pacientes diabéticos a menudo se manifiestan como angina de pecho y infarto de miocardio.

Investigaciones sobre Ginsenosidos y Salud Cardiovascular

Estudios han demostrado que el ginsenosido Rb1 mejora la flexibilidad arterial y la vasodilatación dependiente del endotelio al inhibir la vía TGFβ1/Smad2/3, reduciendo el estrés oxidativo y previniendo la transición endotelial-mesenquimal. Además, el ginsenosido Rg1 protege contra la disfunción endotelial al inhibir el eje calpain-1/ROS/PKC-β, mitigando así el daño mitocondrial y el estrés oxidativo.

Complicaciones Digestivas en Pacientes Diabéticos

Las enfermedades digestivas en pacientes diabéticos son principalmente causadas por neuropatía autonómica y trastornos de microcirculación. El ginsenosido Rh1 ha demostrado inhibir el aumento de triglicéridos y colesterol, mejorando la función hepática y protegiendo contra el daño hepático en la diabetes tipo 2.

Ginsenosidos y la Función Pancreática

La diabetes pancreática, a menudo asociada con pancreatitis crónica, se caracteriza por disfunción de los islotes y resistencia a la insulina. El ginsenosido Rg1 ha mostrado efectos antiinflamatorios y mejora la secreción de insulina, lo que sugiere su potencial como tratamiento para la disfunción de las células β pancreáticas.

Conclusiones y Futuras Direcciones de Investigación

A pesar de los avances en la investigación sobre los ginsenosidos y su potencial en el tratamiento de la diabetes tipo 2, aún existen desafíos significativos. La mayoría de los estudios se han centrado en un solo tipo de ginsenosido, y se necesita una investigación más profunda sobre las combinaciones de ginsenosidos y sus mecanismos de acción. Con el creciente reconocimiento de los ginsenosidos en la gestión de la diabetes, estos compuestos representan una prometedora estrategia terapéutica para el tratamiento de la diabetes y sus complicaciones asociadas.

**Fuente:** Liu Y, Ju Y, Wang Y, Cui X, Sun Y, Hu P y Chen Y (2025) Ginsenoside in the treatment of type 2 diabetes and its complications: a promising traditional chinese medicine. Front. Pharmacol. 16:1593780. doi: 10.3389/fphar.2025.1593780