La IA y su Potencial en la Atención de Emergencias
La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una herramienta valiosa en el ámbito de la salud, especialmente en la atención de emergencias. Un estudio reciente sugiere que la IA puede predecir con precisión qué pacientes de urgencias necesitarán ser admitidos en un hospital, lo que podría contribuir a aliviar el hacinamiento en estos departamentos críticos.
Resultados del Estudio
El estudio, publicado en la edición del 11 de agosto de 2025 de la revista Mayo Clinic Proceedings: Digital Health, revela que un programa de IA, entrenado con datos de casi 2 millones de visitas a emergencias, superó ligeramente a un grupo de enfermeras en la predicción de admisiones hospitalarias. Este avance podría ser clave para mejorar la eficiencia en la atención médica y reducir los tiempos de espera para los pacientes.
El Problema del Hacinamiento en Emergencias
El hacinamiento en las salas de emergencias se ha convertido en una crisis nacional, afectando tanto los resultados de los pacientes como la viabilidad financiera de los hospitales. Según el investigador principal, Jonathan Nover, vicepresidente de servicios de enfermería y emergencias del Sistema de Salud Mount Sinai, el problema es comparable a la falta de reservas en industrias como las aerolíneas y los hoteles. «En el servicio de urgencias, no tenemos reservas», enfatizó Nover, lo que complica la planificación y gestión de recursos.
Impacto de la Espera en Pacientes
Un estudio en la revista Health Affairs indica que hasta el 35% de los pacientes que requieren admisión en emergencias pasan más de cuatro horas esperando una cama, lo que se conoce como «internado». En los meses de mayor actividad, como el invierno, casi un 5% de los pacientes pueden esperar hasta un día completo por una cama disponible. Esta situación no solo es frustrante para los pacientes, sino que también puede afectar negativamente su salud.
La Solución Propuesta: IA en la Planificación de Admisiones
El objetivo del estudio fue evaluar si la IA, combinada con la experiencia de las enfermeras, podría acelerar la planificación de admisiones. Nover explicó que desarrollaron una herramienta para pronosticar las necesidades de admisión antes de que se realice un pedido, lo que podría transformar la gestión del flujo de pacientes en los hospitales.
Metodología del Estudio
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores entrenaron a la IA utilizando más de 1.8 millones de visitas a emergencias registradas entre 2019 y 2023. El algoritmo fue diseñado para identificar patrones significativos que pudieran ayudar a anticipar las admisiones de manera más efectiva que los métodos tradicionales.
Comparación entre IA y Enfermeras
El equipo de investigación comparó la precisión de la IA con la de más de 500 enfermeras de emergencias al evaluar casi 47,000 visitas de pacientes en septiembre y octubre de 2024. Las enfermeras lograron una precisión del 81% en sus predicciones, mientras que la IA alcanzó un 85%. Este hallazgo resalta la capacidad de la IA para realizar predicciones complejas, complementando así el trabajo de los profesionales de la salud.
El Futuro de la IA en la Atención Médica
Los investigadores tienen planes de implementar la IA en flujos de trabajo en tiempo real y monitorear su impacto en los tiempos de embarque y el flujo de pacientes en las salas de emergencias. Robert Freeman, coinvestigador principal y director de transformación digital del Sistema de Salud Mount Sinai, subrayó que esta herramienta no busca reemplazar a los médicos, sino apoyarlos. «Al predecir las admisiones con antelación, podemos dar a los equipos de atención el tiempo necesario para planificar y coordinar, lo que resulta en una atención más compasiva», afirmó Freeman.
Conclusión
La inteligencia artificial se presenta como una solución práctica y efectiva para abordar el problema del hacinamiento en las salas de emergencias. A medida que se continúan desarrollando y perfeccionando estas tecnologías, es posible que veamos una mejora significativa en la atención al paciente y en la eficiencia operativa de los hospitales.
Más Información
Para obtener más detalles sobre el abordaje y el hacinamiento en las salas de emergencias, el Colegio Estadounidense de Médicos de Emergencia ofrece recursos adicionales en su sitio web.
FUENTE: Sistema de Salud Mount Sinai, comunicado de prensa, 11 de agosto de 2025
Los pacientes podrían enfrentar tiempos de espera más cortos en las salas de emergencias si la IA puede ayudar a predecir quién necesitará ingreso hospitalario.
© healthday-sp 2025
🔗 **Fuente:** https://spanish.healthday.com/noticias-salud/health-technology/la-ia-podria-aliviar-el-hacinamiento-en-las-salas-de-emergencias