La Importancia de la Leche Materna en Emergencias
La leche materna se considera la mejor «vacuna» para los bebés en situaciones de emergencia, como las recientes lluvias en Venezuela que han dejado a miles de personas afectadas. Así lo afirma la pediatra neonatóloga y especialista en lactancia materna, Eunice Lample, quien destaca que este alimento proporciona la hidratación e inmunidad necesarias para los pequeños, que se ven amenazados en estos contextos críticos.
Beneficios de la Leche Materna
Lample explica que la leche materna es un alimento limpio que no requiere manipulación. «No necesitamos absolutamente nada para preparar la leche materna, solo debemos apoyar a las madres para que puedan continuar amamantando en situaciones de emergencia», señala. La doctora Lample también es coordinadora en Venezuela de la Red Internacional de Acción por la Alimentación (IBFAN, por sus siglas en inglés), una organización que ha asesorado a agencias de la ONU como Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Grupos Vulnerables en Situaciones de Emergencia
En situaciones de emergencia, como inundaciones, sequías, terremotos o conflictos bélicos, las poblaciones más vulnerables son las mujeres, los niños, los ancianos y las personas con discapacidad. En el caso de los menores, Lample enfatiza que «la leche materna salva vidas en situaciones de emergencia». Por el contrario, los sucedáneos de leche, conocidos como fórmulas, pueden ser peligrosos, ya que «su seguridad no es totalmente confiable».
Estadísticas Globales sobre Lactancia Materna
Según datos de la OMS, publicados en agosto del año pasado, el número de lactantes menores de seis meses alimentados exclusivamente con leche materna ha aumentado en más de un 10 % en los últimos 12 años. Sin embargo, la organización también advierte que 4.500 millones de personas, más de la mitad de la población mundial, carecen de acceso a servicios sanitarios esenciales, lo que impide que muchas mujeres reciban el apoyo necesario para amamantar de manera óptima.
Riesgos de las Fórmulas Infantiles en Emergencias
Lample sostiene que el uso y la donación de fórmulas infantiles en situaciones de emergencia pueden causar más daños que beneficios para los bebés. Estos suplementos requieren manipulación y agua, que no siempre está disponible en condiciones adecuadas. «Vemos con mucho dolor cómo, en estas situaciones, a veces se utiliza agua no adecuada para preparar alimentos para los bebés, lo que provoca que los niños empiecen a enfermarse de manera exponencial», añade la pediatra.
Consecuencias de la Diarrea en Niños
La doctora Lample ilustra la gravedad de la situación: «Si un niño comienza a tener diarrea en un refugio, la propagación es muy rápida. Puedo tener un niño con diarrea por escherichia coli a las 11:00 de la mañana y a las 14:00 ya tengo 20». Por ello, enfatiza que la administración de sucedáneos debe hacerse bajo estricta vigilancia, y no de manera irresponsable.
Organización de Donaciones y Apoyo a Madres
Las donaciones de fórmulas, si son necesarias, deben ser organizadas por el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Nutrición, organizaciones que trabajan en la alimentación infantil o agencias internacionales. En Venezuela, el clúster de nutrición con Unicef ha trabajado en directrices sobre cómo manejar las fórmulas infantiles en situaciones de emergencia y desastre.
Propiedades de la Leche Materna
La pediatra resalta que la leche materna es un «alimento vivo», repleto de inmunoproteínas, inmunoglobulinas y factores inmunológicos. Contiene grasa, proteína, lactosa y lactoferrina, así como todos los oligoelementos necesarios. «Tiene funciones antivirales, antibacterianas y antifúngicas, protegiendo al niño de procesos infecciosos e inflamatorios. Nunca hay un alimento como la leche materna para mantener la sobrevida y una salud óptima en los bebés», reitera Lample.
Apoyo Nutricional para Madres Desnutridas
Si una madre sufre de desnutrición, la neonatóloga indica que se le deben proporcionar suplementos nutricionales sin interrumpir la lactancia. «La madre en un estado de desnutrición moderada o severa tiene menos grasa, pero la proteína sigue siendo de alto valor biológico y está totalmente biodisponible», explica Lample, quien subraya la importancia del apoyo a las madres para que puedan mantener la lactancia.
Programas de Lactancia en Venezuela
En Venezuela, el Ministerio de Salud cuenta con un Programa Nacional de Lactancia Materna, al igual que el Instituto Nacional de Nutrición, que tiene consejeros en todas las regiones del país. Lample afirma que hay personal capacitado en este tema. «Lo que tenemos que hacer es hacernos presentes y apoyar en lo que está sucediendo», concluye la coordinadora en Venezuela de la Red Internacional de Acción por la Alimentación.
🔗 **Fuente:** https://efe.com/salud/2025-07-08/lactancia-leche-materna-vacuna-natural-emergencia/