¿Los frutos secos y semillas causan diverticulitis? Lo que realmente dice la ciencia

La dieta desempeña un papel en el riesgo de diverticulitis, pero no de la manera que podrías pensar.

Un nuevo estudio publicado en los Anales de Medicina Interna ha revelado que el consumo de frutos secos, semillas y maíz no está asociado con un aumento en la probabilidad de ser diagnosticado con diverticulitis en mujeres. ¿Qué factores sí influyen en el riesgo de diverticulitis? Los patrones dietéticos más amplios, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y el sobrepeso son determinantes clave.

¿Qué es la diverticulitis?

La diverticulitis ocurre cuando se forman bolsas llamadas divertículos en el colon y se inflaman. Esta condición puede provocar síntomas como dolor abdominal, fiebre y cambios en los hábitos intestinales.

Desmitificando creencias sobre la dieta

Los hallazgos del estudio desmienten una creencia común que sostiene que los alimentos pequeños y duros podrían causar diverticulitis o dañar la pared intestinal comprometida en personas con esta condición. Además, amplían los resultados de estudios previos que solo se aplicaban a hombres.

Anne Peery, MD, autora del estudio y profesora asociada de medicina en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, comentó: “Un estudio publicado en JAMA en 2008 no encontró asociación entre estos alimentos y el desarrollo de diverticulitis en hombres. Este estudio nunca ha sido replicado. Aunque muchos médicos ya no hacen esta recomendación, muchos pacientes con antecedentes de diverticulitis continúan limitando estos alimentos en su dieta”.

Durante años, evitar alimentos pequeños y duros fue considerado el estándar de oro en las recomendaciones dietéticas para personas con diverticulitis.

La evolución de las recomendaciones dietéticas

“Alimentos como frutos secos, semillas y maíz fueron históricamente considerados problemáticos debido a la creencia de que estas pequeñas partículas duras podrían quedar atrapadas en los divertículos, provocando inflamación o infección”, explicó Sandhya Shukla, MD, gastroenteróloga en Atlantic Coast Gastroenterology Associates en Nueva Jersey.

Sin embargo, evidencia más reciente ha desafiado esta noción, como el estudio de 2008 que encontró que era falso para los hombres. Dado que la investigación en mujeres ha sido escasa, Peery y sus colegas se propusieron determinar si esto también se aplicaba a ellas.

Metodología del estudio

Los investigadores analizaron datos de más de 29,000 mujeres de entre 35 y 74 años. Las participantes completaron cuestionarios que detallaban sus hábitos dietéticos desde 2003 hasta 2009 y luego cada dos o tres años hasta 2022.

Utilizando herramientas de análisis estadístico, los investigadores determinaron que las mujeres que consumían alimentos como frutos secos, semillas y frutas con semillas, incluso en grandes cantidades, no tenían un mayor riesgo de desarrollar diverticulitis que aquellas que consumían estos alimentos con menos frecuencia. Además, el estudio no encontró asociación entre el consumo de estos alimentos y la necesidad de cirugía u hospitalización por diverticulitis.

Limitaciones del estudio

El estudio presentó algunas limitaciones. Los investigadores incluyeron a mujeres que informaron tener diverticulitis o diverticulosis (una condición en la que están presentes los divertículos, pero no están inflamados). Dado que la diverticulosis no causa síntomas, algunos casos pueden haber pasado desapercibidos, lo que dificulta la interpretación de los resultados. Además, los investigadores reconocieron que su estudio era correlacional, no causal, y que factores desconocidos podrían haber influido en los resultados.

Factores de riesgo asociados a la diverticulitis

Aunque los frutos secos, semillas y maíz ya no están en la lista de alimentos prohibidos para la diverticulitis, otros factores dietéticos y de estilo de vida parecen tener un impacto significativo en el riesgo.

El nuevo estudio encontró que las mujeres con diverticulitis eran más propensas a ser fumadoras actuales o exfumadoras, reportar un consumo elevado de alcohol y tener un índice de masa corporal (IMC) clasificado como sobrepeso u obeso, en comparación con aquellas sin diverticulitis. Además, estar en la etapa postmenopáusica y utilizar terapia hormonal menopáusica aumentaba el riesgo.

Shukla añadió que las elecciones dietéticas generales, más que alimentos específicos «prohibidos», son un indicador probable del desarrollo de diverticulitis.

Patrones dietéticos y su impacto

“Patrones dietéticos, como la dieta occidental, que implica el consumo de carnes rojas, alimentos procesados y lácteos altos en grasa, están asociados con un mayor riesgo”, afirmó. Una revisión de 2021 de ocho estudios confirmó que las personas que seguían dietas occidentales ricas en carne roja eran más propensas a experimentar diverticulitis.

Los investigadores también examinaron cómo cuatro planes de alimentación saludables—la dieta mediterránea, la dieta DASH (Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión), el Índice de Alimentación Saludable 2015 y el Índice Alternativo de Alimentación Saludable 2010—podrían afectar el riesgo de diverticulitis. Encontraron que todos ellos lo reducían.

La importancia de una dieta equilibrada

Esto no es sorprendente, según Kim Kulp, RDN, propietaria de Gut Health Connection en el área de la Bahía de San Francisco. “Patrones dietéticos como la dieta mediterránea, que incluyen una variedad de alimentos vegetales, han demostrado disminuir el riesgo de diverticulitis”, comentó. “Consumir muchas frutas, verduras, granos enteros, frutos secos, semillas y legumbres proporciona combustible para los buenos microbios intestinales, que protegen el revestimiento intestinal de la inflamación que puede llevar a la diverticulitis”.

De hecho, algunas investigaciones han encontrado que la salud del microbioma intestinal es un fuerte predictor de si las personas desarrollan enfermedad diverticular. Dado que la fibra es un componente crítico para mantener un microbioma saludable, Kulp afirmó que un mayor consumo de este nutriente es mejor para minimizar el riesgo de diverticulitis.

Es fundamental seguir las indicaciones de tu médico para tus problemas digestivos específicos. Sin embargo, en última instancia, las recomendaciones clínicas anteriores de eliminar ciertos alimentos no solo están desactualizadas, sino que son diametralmente opuestas a la comprensión actual de la dieta para la diverticulitis.

“Dado que el maíz, los frutos secos y las semillas contienen fibra y no se ha demostrado que causen más diverticulitis, estos alimentos deben ser incluidos, no evitados”, concluyó Kulp.

Barlowe T, Anderson C, Nichols HB, et al. Diet and risk for incident diverticulitis in women: a prospective cohort study. Ann Intern Med. Published online May 6, 2025. doi:10.7326/ANNALS-24-03353

Strate LL, Liu YL, Syngal S, Aldoori WH, Giovannucci EL. Nut, corn, and popcorn consumption and the incidence of diverticular disease. JAMA. 2008;300(8):907–914. doi:10.1001/jama.300.8.907

Carabotti M, Falangone F, Cuomo R, Annibale B. Role of dietary habits in the prevention of diverticular disease complications: a systematic review. Nutrients. 2021;13(4):1288. doi:10.3390/nu13041288

Reitano E, Francone E, Bona E, Follenzi A, Gentilli S. Gut microbiota association with diverticular disease pathogenesis and progression: a systematic review. Dig Dis Sci. 2023;68(3):913-921. doi:10.1007/s10620-022-07600-x

Fuente: https://www.health.com/nuts-and-seeds-diverticulitis-risk-11730235