Mudarse de casa en EE. UU. podría ser un indicador de mejor salud en la vejez, según expertos

La migración interna y su impacto en la salud de los adultos mayores

Mudarse de la ciudad natal puede ser una experiencia emocionalmente compleja, ya que implica dejar atrás lo familiar para comenzar una nueva etapa. Sin embargo, un estudio reciente sugiere que esta decisión podría estar relacionada con una mejor salud en la vejez.

Resultados del estudio sobre la salud de los migrantes internos

Investigadores han encontrado que los estadounidenses que se mudan dentro del país presentan una salud significativamente mejor en comparación con aquellos que permanecen en su estado de nacimiento. Este hallazgo fue publicado en la edición del 15 de octubre de la revista *Journal of Ethnic and Minority Studies*.

El estudio revela que las personas que se quedan en su lugar de origen tienen una mayor probabilidad de enfrentar discapacidades en la tercera edad. Esto incluye un riesgo elevado de problemas de visión y audición, deterioro cognitivo, limitaciones en las actividades diarias y debilidades físicas, como dificultades para caminar o subir escaleras.

Probabilidades de discapacidad entre migrantes y no migrantes

La investigadora principal, Katherine Ahlin, graduada de la Facultad de Trabajo Social Factor-Inwentash de la Universidad de Toronto, destacó que «los adultos mayores que permanecieron en su estado de nacimiento tenían hasta un 22% más de probabilidades de discapacidad que los migrantes internos». Este estudio proporciona la primera evidencia a gran escala que vincula la migración interna en EE. UU. con una mejor salud en la vejez.

Análisis de datos y metodología del estudio

Los investigadores analizaron una década de datos sobre 5.4 millones de adultos mayores en EE. UU., comparando la discapacidad entre aquellos que permanecieron en sus estados de origen y los que decidieron mudarse. Los resultados mostraron que los migrantes internos gozaban de mejor salud y menos discapacidades.

El papel de la educación en la migración y la salud

Los investigadores también consideraron el impacto de la educación en este fenómeno. Aunque ajustar los niveles educativos de los participantes redujo significativamente, pero no eliminó, la ventaja de salud observada entre los migrantes, se concluyó que el logro educativo tiene un papel dual: aumenta la probabilidad de migración y ofrece protección contra la discapacidad.

Alyssa McAlpine, otra de las investigadoras, comentó que «los migrantes internos se mantuvieron más saludables incluso cuando ajustamos la educación, lo que sugiere que otros factores, como la autoselección, también están en juego». Esto implica que las personas más sanas son más propensas a mudarse, mientras que aquellas con problemas de salud pueden optar por quedarse en su lugar de origen.

Comparación con inmigrantes del extranjero

El estudio también reveló que los inmigrantes que llegan a EE. UU. desde otros países tienen aún menos probabilidades de sufrir discapacidades en comparación con los migrantes internos. Se observó que estos inmigrantes presentan entre un 7% y un 33% menos de probabilidades de enfrentar cuatro tipos de discapacidades: problemas de audición, problemas de visión, deterioro cognitivo y problemas de movilidad.

Esme Fuller-Thomson, directora del Instituto para el Curso de la Vida y el Envejecimiento de la Universidad de Toronto, explicó que «esta ventaja de salud más fuerte entre los inmigrantes apunta a un proceso de selección más intenso, donde los individuos con problemas de salud tienen menos probabilidades de superar los múltiples desafíos de la migración internacional». Además, mencionó que factores como el costo, la distancia y las políticas de inmigración refuerzan este efecto de selección.

Conclusiones sobre la migración y la resiliencia

En general, los resultados del estudio sugieren que mudarse entre estados puede ser un indicador de la resiliencia de una persona y su deseo de buscar nuevas oportunidades. Esta investigación abre un nuevo campo de estudio sobre cómo la movilidad geográfica puede influir en la salud a largo plazo de los individuos.

Más información sobre salud y migración

Para aquellos interesados en profundizar en el tema de la salud de los inmigrantes y refugiados, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. ofrecen recursos y datos relevantes.

FUENTE: Universidad de Toronto, comunicado de prensa, 15 de octubre de 2025

Las personas que se mudan dentro de los EE. UU. tienen menos probabilidades de sufrir una discapacidad como personas mayores.

© healthday-sp 2025
🔗 **Fuente:** https://spanish.healthday.com/noticias-salud/public-health/mudarse-de-casa-podria-presagiar-una-mejor-salud-en-la-vejez-se%C3%B1alan-los-expertos