Ozempic: Un Avance Prometedor en el Tratamiento de una Forma Grave de Enfermedad Hepática

Ozempic ha demostrado ser efectivo en el tratamiento de una forma severa de enfermedad hepática que afecta a casi 2 millones de estadounidenses, según un estudio publicado en el New England Journal of Medicine en abril.

¿Qué es la Esteatohepatitis Asociada a Disfunción Metabólica?

La investigación incluyó a 800 personas diagnosticadas con esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH), una etapa avanzada de la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica (MASLD), que comienza con la acumulación de grasa en el hígado. A diferencia de otras condiciones hepáticas, la MASH no es causada por el consumo de alcohol, sino que está relacionada con la obesidad, la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

Metodología del Estudio

Para el estudio, los pacientes con MASH recibieron inyecciones semanales de un placebo o de semaglutida, un agonista del receptor de péptido 1 similar al glucagón, que es el ingrediente activo de los medicamentos populares Wegovy y Ozempic. Estos medicamentos, aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para tratar la obesidad y la diabetes tipo 2, son fabricados por la compañía farmacéutica Novo Nordisk, que financió la investigación.

Resultados del Estudio

Después de 72 semanas, dos de cada tres pacientes tratados con semaglutida mostraron mejoras significativas en la acumulación de grasa y la cicatrización en el hígado. No todos los pacientes con MASH experimentan cicatrización, pero una vez que ocurre debido a la acumulación de grasa y la inflamación, el riesgo de condiciones potencialmente mortales como la cirrosis, el cáncer de hígado y la insuficiencia hepática aumenta. La MASH es una de las principales causas de trasplantes de hígado en Estados Unidos.

Philip Newsome, PhD, director del Instituto de Estudios Hepáticos Roger Williams en King’s College London y coautor del estudio, afirmó que esta investigación es el primer estudio regulatorio diseñado para ayudar a informar la toma de decisiones de la FDA sobre la posibilidad de que el medicamento mejore la cicatrización. “Si puedes detener la cicatrización, puedes detener la progresión de la enfermedad”, comentó Newsome.

Detalles del Ensayo Clínico

Los resultados del estudio son la primera parte de la tercera fase de un ensayo clínico aleatorizado y doble ciego que durará 240 semanas. Durante las primeras 72 semanas, 534 participantes recibieron 2.4 mg de semaglutida semanalmente, mientras que 266 recibieron un placebo. Según los informes de biopsia hepática, el 62.9% de los que recibieron semaglutida experimentaron una reducción en la esteatohepatitis, que incluye grasa e inflamación en el hígado, sin empeorar la cicatrización, en comparación con el 34% del grupo placebo.

Además, el 33% de los pacientes en el grupo de semaglutida vio mejorar su cicatrización sin un empeoramiento de la esteatohepatitis, mientras que solo el 22.4% en el grupo placebo lo logró. Aquellos que recibieron semaglutida también mostraron una mejora mayor en los niveles de enzimas hepáticas en comparación con los que tomaron el placebo.

Mejoras en Factores Cardiometabólicos

Es importante destacar que, en comparación con el grupo placebo, los pacientes que tomaron semaglutida mejoraron en factores cardiometabólicos que se consideran impulsores de la MASH, como los niveles de azúcar en sangre y la resistencia a la insulina. En promedio, perdieron un 10.5% de su peso corporal.

La investigación sugiere que la semaglutida podría disminuir la progresión de la cicatrización que conduce a enfermedades hepáticas en etapas avanzadas, según Manal Abdelmalek, MD, gastroenteróloga y hepatóloga en la Clínica Mayo. Sin embargo, añadió que “igualmente importante” es la mejora en la resistencia a la insulina, la pérdida de peso y el control glucémico en pacientes con MASH, lo que proporciona un enfoque terapéutico integral para el tratamiento tanto de la enfermedad hepática como de las enfermedades cardiometabólicas asociadas, que también impactan la morbilidad y mortalidad en estos pacientes.

Mecanismo de Acción de la Semaglutida

Los investigadores aún no comprenden completamente por qué la semaglutida puede ayudar a tratar la MASH. Sin embargo, la falta de receptores GLP-1 en el hígado sugiere que el medicamento no actúa directamente sobre el órgano, sino que tiene un efecto indirecto al reducir el peso y los niveles de azúcar en sangre, lo que disminuye el riesgo de acumulación de grasa en el hígado y reduce la actividad de las vías “descendentes” que impulsan la cicatrización.

Efectos Secundarios y Limitaciones del Estudio

De acuerdo con investigaciones anteriores, los efectos secundarios gastrointestinales, como náuseas, vómitos y diarrea, fueron los más comunes reportados por los participantes del estudio. Sin embargo, solo el 2.6% del grupo de semaglutida y el 3.3% del grupo placebo interrumpieron el ensayo debido a estos efectos adversos.

Las limitaciones del estudio incluyeron la falta de participantes afroamericanos, así como una escasez de datos sobre el consumo de alcohol de los participantes y los cambios en la composición corporal. No obstante, Newsome afirmó que los resultados se basan en “datos alentadores” de la fase dos del ensayo.

Perspectivas Futuras en el Tratamiento de MASH

Actualmente, existen pocas opciones de tratamiento para la MASH, que ha sido descrita como una “epidemia del siglo XXI que fue en gran medida no reconocida hasta hace muy poco”, según Christos S. Mantzoros, MD, DSc, PhD, jefe de endocrinología, diabetes y metabolismo en el Sistema de Salud de Boston VA. En 2024, la FDA aprobó el primer medicamento, resmetirom, para tratar la MASH con cicatrización moderada a avanzada. Los médicos pueden prescribir este medicamento junto con cambios en factores de estilo de vida, como dieta y ejercicio.

Sin embargo, Abdelmalek enfatizó que se necesitan más terapias, ya que los beneficios a largo plazo de resmetirom siguen siendo desconocidos. Además, los cambios en el estilo de vida pueden ser desafiantes para los pacientes y pueden no revertir la cicatrización avanzada.

Los expertos son optimistas de que la semaglutida se convierta en una opción efectiva en el arsenal de tratamientos para la MASH. “Este estudio será el primero de muchos que abordarán las limitaciones actuales y brindarán más información sobre la semaglutida como tratamiento para la MASH”, concluyó Abdelmalek. Con la posible adición de semaglutida y un “sólido pipeline de terapias emergentes en ensayos clínicos de fase 3”, el futuro para nuestros pacientes con MASH y cirrosis relacionada con MASH es prometedor.

Hamid O, Eltelbany A, Mohammed A, Alsabbagh Alchirazi K, Trakroo S, Asaad I. The epidemiology of non-alcoholic steatohepatitis (NASH) in the United States between 2010-2020: a population-based study. Ann Hepatol. 2022;27(5):100727. doi:10.1016/j.aohep.2022.100727

Sanyal AJ, Newsome PN, Kliers I, et al. Phase 3 trial of semaglutide in metabolic dysfunction-associated steatohepatitis. N Engl J Med. Published online April 30, 2025. doi:10.1056/NEJMoa2413258

Food and Drug Administration. FDA approves first treatment for patients with liver scarring due to fatty liver disease.