¿Se puede hacer fototerapia en casa?

La fototerapia, es una técnica con fines terapéuticos utilizada en medicina para tratar enfermedades de la piel tales como la psoriasis y el vitíligo, y cuadros clínicos de hiperbilirrubinemia neonatal donde se utiliza la luz por su capacidad antiinflamatoria o por contribuir a reducir los niveles séricos de bilirrubina respectivamente.

¿Como funciona una unidad de fototerapia de bilirrubina infantil?

Una unidad de fototerapia de bilirrubina infantil es un equipo médico formado por lo general por 4 tubos de luz azul y 2 de luz blanca, y una cobertura o escudo que protege al recién nacido en caso de rotura de los tubos y de la luz ultravioleta. Los de color azul se colocan en el centro y los blancos en los laterales. Estas lámparas de fototerapia son bombillos tipo fluorescente y LED utilizados para el tratamiento neonatal.

Unidades de fototerapia para las enfermedades dermatológicas

La fototerapia es una medida terapéutica en la que se utiliza la luz, específicamente luz ultravioleta (UV) debido a que la radiación UV posee acción antiinflamatoria, para el tratamiento de enfermedades dermatológicas inflamatorias y neoplásicas de la piel. La utilización de la fototerapia data de principios del siglo XX y desde allí han surgido varias modalidades siendo las comúnmente utilizadas la terapia UVA (340-400 nm), PUVA (Psoraleno + UVA), UVB banda ancha (280-320 nm) y el más reciente el UVB de banda estrecha (311 nm).

¿Cuáles son los cuidados que hay que tener en una cuna radiante?

Las cunas radiantes, son equipos diseñados para proveer calor a los recién nacidos, con el fin de que logren una temperatura corporal de 36° a 37°C. Los neonatos, que sufren éstos cambios, son aquellos pacientes prematuros o de bajo peso incapaces de compensar las variaciones de temperatura y de mantener el equilibrio térmico.

¿Cómo se maneja una cuna térmica?

Las cunas térmicas, son dispositivos de energía usados en recién nacidos para transmitirles cálidas temperaturas y de ésta manera climatizar el colchón donde reposa el paciente. Mediante éste mecanismo, la fuente de calor está separada del neonato, por lo menos un metro de distancia y debido a que genera un ambiente confort, no es necesario humedecer los capacetes del equipo. 

¿Cuáles son los tipos de luz para la fototerapia infantil?

La fototerapia es una medida terapéutica que se utiliza en especialidades de la medicina tales como pediatría y neonatología para tratar la hiperbilirrubinemia neonatal.  Es una técnica basada en el uso de las radiaciones electromagnéticas (luz) para disminuir los valores de bilirrubina en sangre, empleando para ello las propiedades de la luz. Los rayos de luz que emiten las lámparas de fototerapia dan lugar a la transformación de la bilirrubina en fotoisómeros hidrosolubles que luego se excretan de manera más fácil por las heces y la orina, sin necesidad de conjugarse en el hígado, disminuyendo así los valores sanguíneos de bilirrubina.

Dispositivos hemostáticos electromecánicos y los electrobisturís

La electrocirugía es un procedimiento médico que se efectúa haciendo uso de la corriente eléctrica para cortar, extirpar, deshacerse de un tejido maligno y mantener bajo control el sangrado de los tejidos. Para esto hace uso de una serie de equipos conocidos como dispositivos hemostáticos electromecánicos y los electrobisturís.

¿Cuales son las diferencias y aplicaciones entre el Lector de Microplacas y Limpiador de Microplacas?

Un lector de microplacas o fotómetro, es un equipo de laboratorio que descubre anomalías biológicas, químicas o físicas de una muestra, como la presencia de anticuerpos o antígenos específicos, como la fiebre amarilla, VIH, dengue, entre otras, en el campo de la inmunología y serología. Todo esto, se logra mediante un test de análisis que son aplicados en los laboratorios, que lleva por nombre Lector de Elisa.

Sillas de ruedas: ¿cuántos tipos existen?

Las sillas de ruedas, son herramientas de ayuda para los pacientes que la requieran y favorecen el traslado total o parcial, de aquellos que han perdido la capacidad de desplazarse. Por lo tanto, las sillas de ruedas mejoran la movilidad a personas que no alcanzan caminar, ni desplazarse por sí mismo, facilitando así su autonomía e integración social.  

¿Para que se utiliza un microondas?

Las aplicaciones de este equipo son amplias en diferentes áreas, generalmente se usa para mineralizar muestras solidas de las cuales se obtiene información a nivel elemental a través de la técnica espectroscópica, por lo que se necesita que la muestra este en estado líquido, este aparato esta presente en los laboratorios dedicados al Medioambiente, agricultura, alimentación, plásticos, industria petroquímica, industria geoquímica, metales, cerámica.