¿Cuáles son los tipos de luz para la fototerapia infantil?

La fototerapia es una medida terapéutica que se utiliza en especialidades de la medicina tales como pediatría y neonatología para tratar la hiperbilirrubinemia neonatal. Es una técnica basada en el uso de las radiaciones electromagnéticas (luz) para disminuir los valores de bilirrubina en sangre, empleando para ello las propiedades de la luz. Los rayos de luz que emiten las lámparas de fototerapia dan lugar a la transformación de la bilirrubina en fotoisómeros hidrosolubles que luego se excretan de manera más fácil por las heces y la orina, sin necesidad de conjugarse en el hígado, disminuyendo así los valores sanguíneos de bilirrubina.
Dispositivos hemostáticos electromecánicos y los electrobisturís

La electrocirugía es un procedimiento médico que se efectúa haciendo uso de la corriente eléctrica para cortar, extirpar, deshacerse de un tejido maligno y mantener bajo control el sangrado de los tejidos. Para esto hace uso de una serie de equipos conocidos como dispositivos hemostáticos electromecánicos y los electrobisturís.
¿Cuales son las diferencias y aplicaciones entre el Lector de Microplacas y Limpiador de Microplacas?

Un lector de microplacas o fotómetro, es un equipo de laboratorio que descubre anomalías biológicas, químicas o físicas de una muestra, como la presencia de anticuerpos o antígenos específicos, como la fiebre amarilla, VIH, dengue, entre otras, en el campo de la inmunología y serología. Todo esto, se logra mediante un test de análisis que son aplicados en los laboratorios, que lleva por nombre Lector de Elisa.
Sillas de ruedas: ¿cuántos tipos existen?

Las sillas de ruedas, son herramientas de ayuda para los pacientes que la requieran y favorecen el traslado total o parcial, de aquellos que han perdido la capacidad de desplazarse. Por lo tanto, las sillas de ruedas mejoran la movilidad a personas que no alcanzan caminar, ni desplazarse por sí mismo, facilitando así su autonomía e integración social.
¿Para que se utiliza un microondas?

Las aplicaciones de este equipo son amplias en diferentes áreas, generalmente se usa para mineralizar muestras solidas de las cuales se obtiene información a nivel elemental a través de la técnica espectroscópica, por lo que se necesita que la muestra este en estado líquido, este aparato esta presente en los laboratorios dedicados al Medioambiente, agricultura, alimentación, plásticos, industria petroquímica, industria geoquímica, metales, cerámica.
Digestor de microondas: ¿en qué sectores científicos es utilizado?

El uso de este equipo para diferentes procesos científicos quedo comprobado gracias a los investigadores científicos de las áreas de química y de ingeniería, donde se valido el uso de microondas para el análisis NTK y la demanda de oxígeno, debido al sistema eficaz de temperatura que estos procesos requieren, gracias al digestor de microondas las muestras y pruebas llegan a una temperatura necesaria en un tiempo mas corto y sin degradación térmica.
Digestor de microondas: ¿cómo funciona?

Este equipo garantiza la preparación de las muestras para el análisis elemental en química analítica, realiza un procedimiento donde se produce una radiación electromagnética con una frecuencia de 2450 MHz; esto hace que se caliente, donde la radiación penetra en materiales de vidrio, cerámica y plástico, mientras que los metales reflejan esta longitud de onda.
¿Que es un Digestor de Microondas?

Son equipos que poseen un sistema de digestión, que se utilizan parea mineralizar las muestras solidas de las cuales deseamos obtener información fiable a nivel elemental, se usa una técnica espectroscópica, y requiere que la muestra a examinar se encuentre en estado líquido, por lo que si los requerimientos de los análisis exigen preparar la muestra para análisis de alimentos, textiles, platicos, tratamientos de aguas residuales, cosméticos y otras aplicaciones, necesitas un digestor de microondas, y sin duda los mejores y mas confiables son la serie YR KALSTEIN.
Patologías que se detectan con un electrocardiógrafo

El objetivo del electrocardiógrafo, es buscar cualquier patología en el corazón y los efectos de tratamientos y aparatos sobre el órgano principal del aparato circulatorio, además permite descubrir y estudiar las enfermedades, como arritmias cardíacas, episodios agudos de la enfermedad coronaria y el infarto de miocardio. También, se puede emplear en las investigaciones preoperatorias, especialmente en intervenciones quirúrgicas de complejidad media y alta, si existen factores de riesgo como cardiopatías isquémicas, diabetes, ictus, insuficiencia cardíaca o disfunción renal.
¿Cómo se utilizan las lámparas de quirófano?

Las lámparas de quirófano, son utilizadas para optimizar y obtener una máxima visualización nítida dentro del campo operatorio, con la luminosidad adecuada, permitiendo percibir los objetos pequeños. Además, son elaboradas con luces tipo incandescentes o luces LED, llenas de gas y halógeno, para evitar el problema de la radiación, causada por el calor excesivo evita molestias en el área quirúrgica.